El ácido úrico es un elemento que está presente en nuestra sangre y que, en el caso de ser demasiado elevado, puede formar cristales de urato, que se acumulan en las articulaciones provocando dolor e inflamación. Es por ello que es conveniente bajarlo, para lo cual te recomendamos que leas este artículo acerca de lo que es bueno para el ácido úrico.
Trucos para rebajar el ácido úrico
Aquí te dejo unas recomendaciones que contribuirán a que soluciones tu problema con el ácido úrico:
- Elimina las purinas de tu alimentación: Las purinas son las responsables de la formación de cristales de urato en las articulaciones, por las que el primer paso para solucionar los problemas relacionados con el ácido úrico, es eliminarlas de la alimentación. Estos alimentos incluyen las carnes rojas, el marisco, la mayoría de bebidas alcohólicas, etc. Puede parecer un poco radical, pero funciona. En el caso de que haya un alimento en este grupo que te guste mucho, puedes, simplemente, eliminar los demás y reducir el consumo de ese alimento específico.
- Bebe mucha agua: Esta es una cuestión de lógica. Lo que es bueno para el ácido úrico es que la proporción de éste en la sangre sea baja, y para mantener baja su proporción, una buena forma de conseguirlo es tomando mucha agua, ya que dicha toxina se elimina a través de la orina.
- Toma diuréticos: Eso sí, no te recomiendo que tomes diuréticos artificiales. Existen una gran cantidad de alimentos diuréticos que son, de por sí, diuréticos. Lo que es bueno para el ácido úrico es eliminarlo del organismo, y los diuréticos son alimentos especialmente indicados para eliminar el exceso de toxinas del organismo. Las alcachofas y la cebolla, por ejemplo, son una muy buena opción.
- Toma manzanas y fresas: Al igual que sucede con las alcachofas y la cebolla, también hay frutas que contienen elementos diuréticos que te permitirán eliminar gran parte del exceso de ácido úrico a través de la orina. En este caso, las manzanas y las fresas serán una opción más que recomendable.
- Equilibra tu dieta: Lo que es bueno para el ácido úrico es mantener una dieta equilibrada. Al fin y al cabo, ya te hemos mostrado que una de las causas de este problema y su dolencia relacionada, es el exceso de purinas en la alimentación, mientras que existen alimentos que ayudan a rebajar el nivel de ácido úrico en sangre y, en consecuencia, los dolores que puede llegar a ocasionar. Es por ello que será recomendable que acudas a un nutricionista y le plantees tu problema, y éste te ayude a confeccionar una dieta que se ajuste a tus necesidades, permitiéndote reducir el nivel de ácido úrico en sangre y, en consecuencia, reduciendo tus dolores en las articulaciones.
- Acude a tu médico: Por supuesto, como con cualquier otra enfermedad, tú tienes en tu mano una gran cantidad de posibilidades y métodos tradicionales para solucionarlo, pero la ayuda de un médico siempre será de lo más positiva. Acude a él y plantéale tu problema, que te realice las pruebas pertinentes, y que te dé su opinión como profesional de la salud… ¡Y hazle caso!
Como ves, lo que es bueno para el ácido úrico no tiene por qué tener que ver, necesariamente, con medicamentos costosos. Los remedios naturales han ayudado a nuestros mayores durante muchos años, y también pueden ayudarte a ti.