Menu
Qué es bueno para…?
  • Aviso legal
  • Contacto
Qué es bueno para…?
como matar los piojos y las liendres

¿Qué es bueno para matar los piojos y liendres?

27/06/201523/03/2023 By Jorge Vidal

Los piojos y las liendres son un mal habitual entre los niños, ya que saltan de una cabeza a otra y son imposibles de controlar. En este artículo te explicaremos qué es bueno para matar piojos, para que tus hijos no tengan problemas al respecto.

Remedios naturales para matar piojos

Aquí te dejamos algunas de las soluciones naturales más efectivas que existen para acabar con los piojos. No suponen ningún riesgo para la salud de quien los usa ni para el pelo, así que puedes estar tranquila:

  1. Vinagre: Este es uno de los remedios que mejor funcionan, y seguro que alguna vez has oído hablar a tu madre o a tu abuela de que ella lo utilizaba. Efectivamente, si mezclas agua con vinagre y lo aplicas en la cabeza, el resultado es que se eliminan los piojos y las liendres en un tiempo récord. Si tras aplicarlo ves que sigue quedando alguno, repite la operación.
  1. Eucalipto: El eucalipto funciona muy bien para acabar con todo tipo de insectos, entre ellos, los piojos. Tan solo mezcla unas cuantas hojas con agua haciendo una mezcla pastosa, y aplícala en la cabeza del niño masajeando desde la raíz a las puntas.
  1. Aceite: Aplicar una máscara de aceite en el pelo es otra solución tradicional muy efectiva. El aceite crea una película que impide respirar a los piojos, asfixiándolos y matándolos.

Cómo prevenir la aparición de piojos

Existen varias formas de prevenir la aparición de piojos, aunque algunas son más radicales que otras. Aquí te vamos a dar varios consejos para que no tengas que buscar soluciones a los piojos por la sencilla razón de que no los hayas dejado aparecer:

  1. Rapar la cabeza: Esta es una solución radical pero que funciona especialmente bien en los niños pequeños. Cuando los niños son pequeños es inevitable que aparezcan los piojos en alguno de ellos, y de uno pasen a otro, ocupando las cabezas de todos los niños. Sin embargo, los piojos solo se hospedan en las cabezas con pelo, por lo que si tu hijo va rapado, no tendrá ningún riesgo a este respecto.
  1. Lavar bien el pelo: Por supuesto, mantener la cabeza bien limpia es fundamental para que no aparezcan los piojos. Puede parecer una prerogruyada, pero es conveniente recordarlo porque a veces las cosas más obvias son las que menos en cuenta se tienen.
  1. No acercarse a personas con piojos: Si sabes que algún niño de la clase de tu hijo tiene piojos, no le dejes ir a jugar con él hasta que su madre se los haya limpiado. Habla con ella y cuéntale la situación de su hijo y, cuando lo haya solucionado, deja que vuelvan a jugar juntos. Si no los separas, los piojos pasarán de una cabeza a otra.

¿Soluciones naturales u otras?

Existen algunas soluciones de venta en farmacia que pueden funcionar bien en su tarea de matar a los piojos. Sin embargo, no son recomendables, porque implican un daño muy fuerte para el pelo y, en ocasiones, pueden tener efectos secundarios en el organismo.

Es por ello que nosotros recomendamos, en primer lugar, la prevención, y, en el caso de que finalmente aparezcan piojos y liendres, utilizar remedios naturales. Al fin y al cabo, nuestras abuelas también eran capaces de eliminar los piojos y estaban más sanas que una manzana, ¿verdad?

Como ves, existen remedios muy sencillos y naturales para resolver el problema de los piojos y las liendres en los niños. Con estos consejos acerca de lo que es bueno para quitar los piojos, podrás estar seguro de que tu hijo está limpio.

Categorías

  • Belleza
  • Salud

Entradas recientes

  • ¿Qué es bueno para el insomnio? Remedios naturales y hábitos para dormir mejor
  • ¿Qué es bueno para el resfriado? 8 soluciones efectivas que debes probar
  • ¿Qué es bueno para el estreñimiento? 15 soluciones naturales y efectivas
  • ¿Qué es bueno para el dolor de muelas?
  • ¿Qué es bueno para el dolor de estómago? Remedios naturales y consejos útiles para aliviar el malestar

Categorías

  • Belleza
  • Salud

Entradas recientes

  • ¿Qué es bueno para el insomnio? Remedios naturales y hábitos para dormir mejor
  • ¿Qué es bueno para el resfriado? 8 soluciones efectivas que debes probar
  • ¿Qué es bueno para el estreñimiento? 15 soluciones naturales y efectivas
  • ¿Qué es bueno para el dolor de muelas?
  • ¿Qué es bueno para el dolor de estómago? Remedios naturales y consejos útiles para aliviar el malestar

Categorías

  • Belleza
  • Salud

Entradas recientes

  • ¿Qué es bueno para el insomnio? Remedios naturales y hábitos para dormir mejor
  • ¿Qué es bueno para el resfriado? 8 soluciones efectivas que debes probar
  • ¿Qué es bueno para el estreñimiento? 15 soluciones naturales y efectivas
  • ¿Qué es bueno para el dolor de muelas?
  • ¿Qué es bueno para el dolor de estómago? Remedios naturales y consejos útiles para aliviar el malestar
©2023 Qué es bueno para…? | Funciona con SuperbThemes y WordPress

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies